12/02/2021 – EJERCICIO 1.

Publicado el 11/02/2021, en

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL

PRUEBA DE PSICOTÉCNICOS

EJERCICIO 1

INSTRUCCIONES

A continuación se presentará ante usted un texto compuesto por un número de afirmaciones en las cuales se nombran los diferentes elementos existentes y las respectivas categorías en las que se encuadran los mismos.                                                                                     

Su función será la de ordenar los datos expuestos en el textos, para así posteriormente responder a cada una de las preguntas de las que se compone esta prueba.

 

LEA CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

El profesor que da PSICOTÉCNICOS no se llama ANDRÉS.

OSCAR da clases al grupo de APTOS 2, que no está en el AULA 2.

KIKE da clases en el AULA 1, pero no da ORTOGRAFÍA.

Los alumnos de APTOS 1, están en el AULA 3.

ALE no imparte PSICOTÉCNICOS ni CASOS PRÁCTICOS.

El profesor que da clases de DERECHO está en el AULA 4.

Los alumnos del AULA 2 no son de APTOS 3 ni de APTOS 1.

Los alumnos del AULA 3 tienen clase con ALE, pero no están en APTOS 4.

Test Memoria-Global2.

Publicado el 11/02/2021, en

Lea el texto incluido en el recuadro y, a partir de su contenido, responda a las preguntas que aparecen a continuación del mismo, eligiendo en cada caso la opción de respuesta que considera más acertada.
Una compañía fabrica una amplia gama de artículos de oficina, que vende a minoristas y también a consumidores directamente. La empresa fundada en 1952, está bien establecida dentro de su ramo y sus productos gozan de una buena reputación en cuanto a su calidad y diseño.

La producción de ios artículos se realiza en dos sedes, dentro del territorio nacional localizados en Alcalá de Henares y Valencia. La empresa cuenta además con tres almacenes en Barcelona, Sevilla y Bilbao. La distribución comercial se realiza tanto desde los centros de producción como de los almacenes.

La línea de productos consta de 120 artículos incluidos en el catálogo de ventas fabricados en la factoría de Alcalá de Henares y de otros 30 artículos que se fabrican sobre pedido en Valencia.

Las ventas totales son de 2.400 millones de pesetas al año, repartidas del siguiente modo:

– El 40% corresponde al mercado interior.

– El 60% restante se distribuye a partes iguales entre el mercado europeo y otros países.

Las materias primas utilizadas en la elaboración de los productos son básicamente: cartón, papel, aluminio, plástico, madera y metacrilato. La compra de todas estas materias se realiza según previsiones trimestrales, elaboradas por los Directores de producción de ambas factorías, a partir de los datos que les suministran los encargados de producción, mediante los correspondientes partes de reserva.

Los productos terminados se clasifican en tres familias según su uso general:

– Artículos de sobremesa y escritorio: pisapapeles, calendarios, dietarios, juegos de escritorio.

– Muebles y productos auxiliares: estanterías, mesa, sillas, sillones, percheros, lámparas, etc.

– Material fungible: carpetas, archivadores, separadores, clips, etc.

A su vez los artículos se clasifican en series según el material utilizado en su producción. Muchos artículos de una serie de productos difieren ligeramente entre sí (por ejemplo en el color) y constituyen clases de productos dentro de una misma serie caracterizándose además porque su producción debe programarse conjuntamente, es decir pueden considerarse como un único artículo de programación.

La demanda de artículos fluctúa a lo largo del año y se deben reconocer dichas fluctuaciones para programar convenientemente las cantidades a producir.

 

Test Memoria-Global1.

Publicado el 11/02/2021, en

Memorice las siguientes palabras. Dispone de 1 minuto.

¡¡ Tras memorizarlas, continúe con el test. Posteriormente, se le preguntarán!!
Memorice el siguiente texto. Dispone de 5 minutos.

Recuerde que el tiempo que invierta en memo rizare! texto no se tendrá en cuenta en los 49 minutos de los que dispone para realizar el test.
La mayoría de las reclamaciones que recibe la Dirección General de Turismo son relativas al incumplimiento de programas por parte de las agencias de viajes y a la inesperada subida de precios en el último momento. Para facilitar una mayor información al consumidor, el Reglamento de las Agencias de Viajes, aprobado por un Real Decreto de 28 de diciembre de 1987, establece que antes de contratar con sus clientes, las agencias deberán informarles previa y detalladamente del coste de los servicios, y sólo podrán exigir un depósito que no exceda el 40% del coste total previsto.

La agencia debe siempre respetar los precios acordados con el cliente. Solamente será posible la revisión en caso de modificación de las tarifas del transporte y por variaciones sustanciales en el tipo de cambio monetario., cuando conste en el contrato el tipo de cambio aplicado en el cálculo del precio. En todo caso, cuando la revisión supere el 15% del precio establecido, el cliente podrá anular el viaje con derecho a reembolso de los pagos que haya efectuado, excepto de los gastos de gestión, si los hubiere.

Recuerde que puede desistir de los servicios contratados con la agencia, teniendo derecho a la devolución de las cantidades abonadas, tanto si se trata del precio total como del depósito efectuado a cuenta.

Pero en este caso deberá indemnizar a la agencia por los siguientes conceptos:

– En caso de haber contratado algunos servicios sueltos, deberá abonar los gastos de gestión y anulación debidamente justificados.

– Si se trata de un conjunto de servicios previamente programados y ofertados al público por un precio global, pagará los gastos de anulación y gestión, más una indemnización que será del 5 al 25%, del importe total del viaje, dependiendo del número de días que con antelación haya avisado de la anulación del viaje.

– Si llega al extremo de no presentarse a la hora prevista para la salida- una vez formalizado el contrato y sin previa anulación del viaje- no tendrá derecho a devolución alguna de dinero, salvo que existan causas de fuerza mayor o un acuerdo hecho entre las partes.

10/02/2021 – EJERCICIO 3.

Publicado el 10/02/2021, en

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL

PRUEBA DE PSICOTÉCNICOS

EJERCICIO 3

INSTRUCCIONES

  • Lea atentamente las instrucciones que figuran a continuación y conteste a las  preguntas que se le hacen en la Hoja de respuestas, ennegreciendo la respuesta exacta.
  • Los errores restan.
  • Dispone de 10 minutos para realizar la prueba.

Esta prueba sirve para medir la capacidad de razonamiento del opositor. Use la lógica y ayúdese de las alternativas posibles para obtener la respuesta correcta.

A continuación se presentan unos ejercicios de series de letras y números que deberás resolver lo más rápido posible. Se dan 4 o más opciones posibles de respuesta de las que solo una es correcta. Puedes escribir en los márgenes.

10/02/2021 – EJERCICIO 2.

Publicado el 10/02/2021, en

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL

PRUEBA DE PSICOTÉCNICOS

EJERCICIO 2

INSTRUCCIONES

  • Lea atentamente las instrucciones que figuran a continuación y conteste a las  preguntas que se le hacen en la Hoja de respuestas, ennegreciendo la respuesta exacta.
  • Los errores restan.
  • Dispone de 12 minutos para realizar la prueba.

La realización del ejercicio consiste en comprobar que los datos de la izquierda han sido transpuestos correctamente a la derecha, teniendo siempre como referencia la tabla de correspondencia superior.

Para que una respuesta se considere CORRECTA la transposición tiene que ser total y completa, es decir, de todos y cada uno de los elementos que componen la secuencia.

Debe contestar A cuando la transposición sea incorrecta y B cuando sea correcta.

10/02/2021 – EJERCICIO 1.

Publicado el 10/02/2021, en

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL

PRUEBA DE PSICOTÉCNICOS

EJERCICIO 1

INSTRUCCIONES

 

A partir de este momento dispone de 28 MINUTOS. Cada pregunta tiene cuatro alternativas de respuesta de las que solo UNA es correcta. El ejercicio consta de 50 preguntas que deberá responder en la ZONA 2 (de la pregunta 1 a la 50) de la Hoja de Respuestas A9. Si lo desea puede hacer anotaciones en el cuadernillo. Tenga en cuenta que los errores penalizan. COMIENCE.

Responda a las preguntas relacionadas con parentescos teniendo en cuenta el siguiente árbol genealógico:

 

DISTRACTOR – MEMORIA GENERAL.

Publicado el 8/02/2021, en

En el presente ejercicio podrá observar la existencia de dos columnas, COLUMNA I Y COLUMNA II, en cada una de las mismas se pondrán en comparación dos conjuntos de elementos, el conjunto original (COLUMNA I) y su correspondiente transcripción (COLUMNA II).

Si al comparar los conjuntos presentes en la COLUMNA I y COLUMNA II, observa que la trans­cripción es IDÉNTICA, contestará la OPCIÓN A.

No obstante, si al comparar los conjuntos presentes en las COLUMNA I y COLUMNA II, observa que la transcripción NO ES IDÉNTICA, entonces usted seleccionará la OPCIÓN B.

 

PSICOTÉCNICOS – Memoria general.

Publicado el 8/02/2021, en

EJERCICIO 1

A continuación, tiene una lista con veinte parejas de palabras. Posteriormente se le presentarán varias palabras sueltas para que las empareje correctamente con la palabra que en su caso tuviesen asociada.

COCHE – RUEDA CAMPO – BATALLA
LÁPIZ – MESA COCINA – PAREJA
CINTURÓN – VESTIDO CÁMARA – LUZ
GOMA – PUERTA BIBERÓN – BOLSA
TABACO – SUELO MUJER – RADIO
TULIPÁN – NÚMERO GASOLINA – MONEDA
CASA – PAPELERA SELLO – PLÁSTICO
LIBRO – CANCIÓN  MANCHA – CABLE
FRASCO – ELEGANCIA COLOR – AZUFRE
CERO – PLATO GAMBA – MURALLA

 

EJERCICIO 2

Seguidamente se le presentan cuatro textos cuyos detalles deberá memorizar. Posteriormente deberá responder varias preguntas sobre los textos.

 

Según un interesante estudio, se han encontrado diversas coincidencias en dos de los presidentes más importantes de los muchos que han gobernado en los Estados Unidos: John F. Kennedy y Abraham Lincoln. 

La primera es que ambos comenzaron su mandato en un año 60; Kennedy en 1960 y Lincoln cien años antes. 

La segunda es que ambos fueron asesinados en un acto público y por disparos de bala. 

La tercera es que los vicepresidentes de uno y otro se llamaban primer apellido Johnson. 

Y otro más: Los atentados sucedieron en viernes y los asesinos no pudieron ser juzgados por morir a su vez víctimas de armas de fuego. 

 

EJERCICIO 3 

Memorice los detalles de esta página: 

05. EJERCICIO 1 (12/12/2022).

Publicado el 5/02/2021, en

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL

PRUEBA DE PSICOTÉCNICOS

EJERCICIO 1

INSTRUCCIONES

  • Lea atentamente las instrucciones que figuran a continuación y conteste a las  preguntas que se le hacen en la Hoja de respuestas, ennegreciendo la respuesta exacta.
  • Los errores restan.
  • Puede realizar anotaciones en su cuaderno de preguntas si lo desea.
  • Dispone de 25 minutos para realizar la prueba.
  •  

A continuación encontrará 40 preguntas tipo Ómnibus. Recuerde que debe señalar, de entre las propuestas, la opción más correcta. 

05/02/2021 – EJERCICIO 2.

Publicado el 5/02/2021, en

ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL

PRUEBA DE PSICOTÉCNICOS

EJERCICIO 2

INSTRUCCIONES

  • Lea atentamente las instrucciones que figuran a continuación y conteste a las  preguntas que se le hacen en la Hoja de respuestas, ennegreciendo la respuesta exacta.
  • Los errores restan.
  • Puede realizar anotaciones en su cuaderno de preguntas si lo desea.
  • Dispone de 15 minutos para realizar la prueba.

 

A continuación, encontrará 30 preguntas en cuyo enunciado aparecen una serie de símbolos. Su trabajo consiste en elegir, entre las opciones de respuesta y siguiendo la siguiente tabla de equivalencias, aquella que corresponde con las equivalencias de todos los símbolos.